TEMA: GEOMORFOLOGIA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE TODOS LOS ELEMENTOS DE LA BIOSFERA Y DE LA LITOSFERA, TENIENDO EN CUENTA LA IMPLICACIÓN SOCIAL CON LOS SERES HUMANOS.
DESARROLLO:
HOY EN CLAE COPIAMOS LA SIGUIENTE INFORMACION
la geomorfología, en cuatro categorías, según su naturaleza:
- Geográficos. Cuando intervienen en ello los elementos de la geografía como el clima, el suelo, la gravedad, la acción fluvial, marítima o los vientos.
- Bióticos. Cuando son consecuencia de la acción de diversas formas de vida no humana, como la vegetación, los microorganismos o los animales que intervienen en numerosos procesos erosivos.
- Geológicos. Cuando son los propios de la dinámica de la Tierra, como las placas tectónicas, el vulcanismo, la orogénesis, etc.
- Antrópicos. Cuando son fruto de las actividades humanas, ya sea a favor o en contra de los procesos erosivos.
La geomorfología presenta numerosas subdivisiones o ramas, tales como:
- Geomorfología climática. Como su nombre lo sugiere, estudia la influencia del clima en el desarrollo de un relieve específico, debido a la acción de fenómenos atmosféricos como el viento, lluvia, presión atmosférica y temperatura.
- Geomorfología fluvial. Se especializa en la acción de la erosión fluvial sobre la superficie terrestre, y el impacto de la hidrografía en el modelado del relieve.
- Geomorfología eólica. Similarmente, plantea un enfoque especializado en la acción de la erosión eólica y los vientos sobre el relieve de la superficie planetaria.
- Geomorfología glaciar. Se ocupa de estudiar las formaciones geográficas vinculadas con los glaciares, para lo cual se apoya a menudo en la glaciología.
- Geomorfología estructural. Estudia el relieve haciendo énfasis en las estructuras geológicas, como las fallas y plegamientos, afloramientos de roca, etc. Está muy próxima en su enfoque a la geología, naturalmente.