miércoles, 27 de agosto de 2025

ASE 27 AGOSTO

 TEMA: DERECHOS HUMANOS 
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE MANERA PACÍFICA Y CONCERTADA.
DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE: 

 La clasificación de los Derechos Humanos                             Los Derechos Humanos pueden clasificarse según distintas consideraciones, como la importancia, el origen o sus titulares, entre otros. Sin embargo, la clasificación más conocida es la que ordenan por generaciones.


La clasificación de los Derechos Humanos por generaciones busca organizarlos desde dos puntos de vista: uno histórico y otro temático. El punto de vista histórico los ubica según el momento en que fueron reconocidos, y el punto de vista temático los agrupa de acuerdo con características semejantes.

Este tipo de clasificación es uno de los más usados porque permite identificar cómo el reconocimiento de los Derechos Humanos fue una tarea ardua que demoró a través del tiempo; también permita reconocer que éstos se proclamaron en contextos históricos determinados y en respuesta a circunstancias sociales, políticas y económicas puntuales, las cuales produjeron luchas y revoluciones en diferentes momentos de la historia de la humanidad.

Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos 
  • Origen:
    Surgen como respuesta a los abusos del absolutismo y buscan limitar el poder del Estado sobre los individuos. 
  • Ejemplos:
    Derecho a la vida, a la libertad, a la expresión, al voto, a la libre asociación y a ser elegido. 
Segunda Generación: Derechos Económicos, Sociales y Culturales 
  • Origen:
    Se desarrollan en el contexto de las revoluciones industriales, buscando garantizar un nivel de vida digno y la protección social.
  • Ejemplos:
    Derecho a un trabajo digno, a la educación, a la salud, a la seguridad social y a un nivel de vida adecuado.
Tercera Generación: Derechos Colectivos o de los Pueblos 

  • Origen:
    Se conciben como derechos difusos, que corresponden a grupos de personas o colectividades con intereses comunes, como el derecho al medio ambiente o a la paz.
  • Ejemplos:
    Derecho a un medio ambiente sano, al desarrollo sustentable, a la autodeterminación de los pueblos y al desarrollo.
  •  

  • ACTIVIDAD: 
  • REALIZAR UN AFICHE SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS, QUE TENGA, FRASE Y DIBUJO