jueves, 4 de septiembre de 2025

CLASE 4 SEPTIEMBRE

 BUENOS DIAS ESTUDIANTES, LOS SIGUIENTES TEMAS SON LOS QUE DEBEN ESTUDIAR PARA EL EXAMEN BIMESTRAL QUE SERA LA PROXIMA SEMANA: 

- GRECIA

- GEOLOGIA (CATEGORIAS Y RAMAS)

- PLACAS TECTONICAS 

- ATMOSFERA 


miércoles, 3 de septiembre de 2025

CLASE 3 SEPTIEMBRE TRABAJO EN CASA

  TEMA: CONVIVENCIA Y PAZ 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE MANERA PACÍFICA Y CONCERTADA.
DESARROLLO: REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD EN EL CUADERNO 







jueves, 28 de agosto de 2025

CLASE 28 AGOSTO

 TEMA: CONVIVENCIA Y PAZ 
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE MANERA PACÍFICA Y CONCERTADA.
DESARROLLO: SE COPIA LA SIGUIENTE INFORMACION 




miércoles, 27 de agosto de 2025

ASE 27 AGOSTO

 TEMA: DERECHOS HUMANOS 
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE MANERA PACÍFICA Y CONCERTADA.
DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE: 

 La clasificación de los Derechos Humanos                             Los Derechos Humanos pueden clasificarse según distintas consideraciones, como la importancia, el origen o sus titulares, entre otros. Sin embargo, la clasificación más conocida es la que ordenan por generaciones.


La clasificación de los Derechos Humanos por generaciones busca organizarlos desde dos puntos de vista: uno histórico y otro temático. El punto de vista histórico los ubica según el momento en que fueron reconocidos, y el punto de vista temático los agrupa de acuerdo con características semejantes.

Este tipo de clasificación es uno de los más usados porque permite identificar cómo el reconocimiento de los Derechos Humanos fue una tarea ardua que demoró a través del tiempo; también permita reconocer que éstos se proclamaron en contextos históricos determinados y en respuesta a circunstancias sociales, políticas y económicas puntuales, las cuales produjeron luchas y revoluciones en diferentes momentos de la historia de la humanidad.

Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos 
  • Origen:
    Surgen como respuesta a los abusos del absolutismo y buscan limitar el poder del Estado sobre los individuos. 
  • Ejemplos:
    Derecho a la vida, a la libertad, a la expresión, al voto, a la libre asociación y a ser elegido. 
Segunda Generación: Derechos Económicos, Sociales y Culturales 
  • Origen:
    Se desarrollan en el contexto de las revoluciones industriales, buscando garantizar un nivel de vida digno y la protección social.
  • Ejemplos:
    Derecho a un trabajo digno, a la educación, a la salud, a la seguridad social y a un nivel de vida adecuado.
Tercera Generación: Derechos Colectivos o de los Pueblos 

  • Origen:
    Se conciben como derechos difusos, que corresponden a grupos de personas o colectividades con intereses comunes, como el derecho al medio ambiente o a la paz.
  • Ejemplos:
    Derecho a un medio ambiente sano, al desarrollo sustentable, a la autodeterminación de los pueblos y al desarrollo.
  •  

  • ACTIVIDAD: 
  • REALIZAR UN AFICHE SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS, QUE TENGA, FRASE Y DIBUJO 

sábado, 23 de agosto de 2025

CLASE 21 AGOSTO

TEMA: PISOS TERMICOS 
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA Y RECONOCE LOS PISOS TERMICOS QUE EXISTEN Y LAS CARACTERISTICAS DE CADA UNO 
DESARROLLO:  EN CLASE REALIZAN LAS EXPOSICIONES SOBRE LOS PISOS TÉRMICOS 







miércoles, 20 de agosto de 2025

CLASE 20 AGOSTO

 TEMA: PISOS TERMICOS 
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA Y RECONOCE LOS PISOS TERMICOS QUE EXISTEN Y LAS CARACTERISTICAS DE CADA UNO 
DESARROLLO:  EN CLASE SE OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO Y SE TOMAN APUNTES DE EL, ADEMAS LOS ESTUDIANTES FORMAN 5 EQUIPOS, A CADA UNO LE CORRESPONDE UN PISO TERMICO, (DEBEN VER EL VIDEO Y TOMAR LOS APUNTES NECESARIOS) MAÑANA EN CLASE SE REALIZARA UNA ACTIVIDAD CON LA INFORMACION TRAIDA (PUEDEN CONSULTAR DE OTRAS FUENTES) 

EMILIANO MONTOYA
PUEDES ESCOGER CUALQUIERA DE LOS PISOS TERMICOS Y REALIZAR UN CARTEL SOBRE EL 

equipo 1
  1.  Juan Camilo
  2.  Emma Rivera
  3.  Emma Galvis
  4.  Isabela V
  5.  Maira
  6.  Juan Sebastian




equipo 2
  1.  Jeronimo
  2.  Gabriel
  3.  Juan Esteban
  4.  Miguel
  5.  Sergio


equipo 3
  1.  Tania
  2.  Gina
  3.  Nicolas
  4.  Celeste
  5.  Isabella B

equipo 4
  1.  Zean
  2.  Luisa
  3.  Julieta
  4.  Valeria
  5.  Salome


equipo 5
  1.  Mariana
  2.  Saritha
  3.  Emma H
  4.  Maria Antonia L. 
  5.  Maria Antonia A.  

jueves, 14 de agosto de 2025

CLASE 14 AGOSTO

  TEMA: GEOMORFOLOGIA 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  COMPRENDE TODOS LOS ELEMENTOS DE LA BIOSFERA Y DE LA LITOSFERA, TENIENDO EN CUENTA LA IMPLICACIÓN SOCIAL CON LOS SERES HUMANOS.
DESARROLLO:
 

HOY EN CLAE COPIAMOS LA SIGUIENTE INFORMACION 

la geomorfología, en cuatro categorías, según su naturaleza:

  • Geográficos. Cuando intervienen en ello los elementos de la geografía como el clima, el suelo, la gravedad, la acción fluvial, marítima o los vientos.
  • Bióticos. Cuando son consecuencia de la acción de diversas formas de vida no humana, como la vegetación, los microorganismos o los animales que intervienen en numerosos procesos erosivos.
  • Geológicos. Cuando son los propios de la dinámica de la Tierra, como las placas tectónicas, el vulcanismo, la orogénesis, etc.
  • Antrópicos. Cuando son fruto de las actividades humanas, ya sea a favor o en contra de los procesos erosivos.

La geomorfología presenta numerosas subdivisiones o ramas, tales como:

  • Geomorfología climática. Como su nombre lo sugiere, estudia la influencia del clima en el desarrollo de un relieve específico, debido a la acción de fenómenos atmosféricos como el viento, lluvia, presión atmosférica y temperatura.
  • Geomorfología fluvial. Se especializa en la acción de la erosión fluvial sobre la superficie terrestre, y el impacto de la hidrografía en el modelado del relieve.
  • Geomorfología eólica. Similarmente, plantea un enfoque especializado en la acción de la erosión eólica y los vientos sobre el relieve de la superficie planetaria.
  • Geomorfología glaciar. Se ocupa de estudiar las formaciones geográficas vinculadas con los glaciares, para lo cual se apoya a menudo en la glaciología.
  • Geomorfología estructural. Estudia el relieve haciendo énfasis en las estructuras geológicas, como las fallas y plegamientos, afloramientos de roca, etc. Está muy próxima en su enfoque a la geología, naturalmente.



miércoles, 13 de agosto de 2025

CLASE 13 AGOSTO

 TEMA: GEOMORFOLOGIA 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  COMPRENDE TODOS LOS ELEMENTOS DE LA BIOSFERA Y DE LA LITOSFERA, TENIENDO EN CUENTA LA IMPLICACIÓN SOCIAL CON LOS SERES HUMANOS.
DESARROLLO:
 

HOY EN CLASE REALIZAMOS LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:

CON EL MAPA DE COLOMBIA, DEBEN DARLE FORMA DE UN ANIMAL Y/O CARICATURA ANIMADA A CADA UNO DE LOS DEPARTAMENTOS







LUEGO DE ESTO COMENZAMOS CON EL TEMA SONBRE LA GEOMORFOLOGIA Y SE COPIA LO SIGUIENTE: 

GEOMORFOLOGIA

¿Qué es la geomorfología?

La geomorfología es la rama tanto de la geología como de la geografía, que estudia las formas de la superficie terrestre, para comprender su origen, transformaciones y comportamiento actual.

  • Geográficos. Cuando intervienen en ello los elementos de la geografía como el clima, el suelo, la gravedad, la acción fluvial, marítima o los vientos.
  • Bióticos. Cuando son consecuencia de la acción de diversas formas de vida no humana, como la vegetación, los microorganismos o los animales que intervienen en numerosos procesos erosivos.

miércoles, 6 de agosto de 2025

CLASE 6 AGOSTO

 TEMA: EL CLIMA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE TODOS LOS ELEMENTOS DE LA BIOSFERA Y DE LA LITOSFERA, TENIENDO EN CUENTA LA IMPLICACIÓN SOCIAL CON LOS SERES HUMANOS.

DESARROLLO: EN CLASE SE COPIA LO SIGUIENTE Y SE REALIZA EL DIBUJO 



PARA LA PROXIMA SEMANA DEBEN TRAER EL SIGUIENTE MAPA IMPRESO: 



jueves, 31 de julio de 2025

CLASE 30 Y 31 JULIO

 TEMA: LA ATMOSFERA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE TODOS LOS ELEMENTOS DE LA BIOSFERA Y DE LA LITOSFERA, TENIENDO EN CUENTA LA IMPLICACIÓN SOCIAL CON LOS SERES HUMANOS.

DESARROLLO:

PARA LA PROXIMA SEMANA LOS ESTUDIANTES, DEBEN TENER APRENDIDA LA SIGUIENTE ESTROFA DEL HIMNO DE COLOMBIA 

Tercera estrofa. 

Del Orinoco el cauce 
Se colma de despojos, 
De sangre y llanto un río Se mira allí correr. 
En Bárbula no saben 
Las almas ni los ojos 
Si admiración o espanto 
Sentir o padecer. 

LUEGO EN CLASE SE CONTINUA CON EL SIGUIENTE TEMA: 



















jueves, 24 de julio de 2025

CLASE 24 JULIO

 TEMA:  PLACAS TECTONICAS 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  COMPRENDE TODOS LOS ELEMENTOS DE LA BIOSFERA Y DE LA LITOSFERA, TENIENDO EN CUENTA LA IMPLICACIÓN SOCIAL CON LOS SERES HUMANOS.

 DESARROLLO: SE COPIA LA SIGUIENTE INFORMACION Y SE OBSERVA EL VIDEO 

Límites Convergentes:

  • Las placas se mueven una hacia la otra y pueden chocar. 
  • Si una placa es oceánica y la otra continental, la placa oceánica, más densa, se hunde bajo la continental en un proceso llamado subducción. 
  • La subducción puede generar volcanes y fosas oceánicas profundas. 
  • Si chocan dos placas continentales, se forman cadenas montañosas como el Himalaya. 

Límites Divergentes:

  • Las placas se separan. 
  • El magma asciende desde el manto para llenar el espacio creado, formando nueva corteza oceánica. 
  • Este proceso ocurre principalmente en las dorsales oceánicas. 
  • También puede ocurrir en tierra, como en el Valle del Rift en África. 

Límites Transformantes:

  • Las placas se deslizan horizontalmente una junto a la otra. 
  • No se crea ni se destruye corteza. 
  • La fricción entre las placas puede causar terremotos, como los que ocurren en la falla de San Andrés. 


miércoles, 23 de julio de 2025

CLASE 23 JULIO

 TEMA:  PLACAS TECTONICAS 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  COMPRENDE TODOS LOS ELEMENTOS DE LA BIOSFERA Y DE LA LITOSFERA, TENIENDO EN CUENTA LA IMPLICACIÓN SOCIAL CON LOS SERES HUMANOS.

 DESARROLLO: SE COPIA LA SIGUIENTE INFORMACION: 

¿Qué son las placas tectónicas?

Se llama placa tectónica a cada uno de los bloques sólidos y relativamente rígidos en los que está fragmentada la litosfera terrestre tal como si fuesen las piezas de un rompecabezas. Cada uno de estos bloques litosféricos está formado por corteza (continental y/o oceánica) y se apoyan sobre una parte del manto superior sobre el que el bloque puede desplazarse movido por la propia dinámica de la litosfera que empuja la placa.