jueves, 6 de noviembre de 2025

CLASE 6 NOVIEMBRE

 TEMA: DIVISION POLITICA DE COLOMBIA 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: CONOCE Y COMPRENDE A COLOMBIA EN TODOS SUS ASPECTOS POLÍTICOS Y GEOGRÁFICOS.

DESARROLLO: HOY EN CLASE REALIZAMOS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES PARA REPASAR LOS DEPARTAMENTOS Y CAPITALES DE COLOMBIA.

CON ELLAS PUEDEN ESTUDIAR PARA EL BIMESTRAL

https://wordwall.net/es/resource/29902186/departamentos-y-capitales-de-colombia 

https://wordwall.net/es/resource/30191722/vocabulario/capitales-y-departamentos-de-colombia

https://wordwall.net/es/resource/59891267/ciencias-sociales/departamentos-y-capitales-de-colombia



miércoles, 5 de noviembre de 2025

CLASE 5 NOVIEMBRE

 TEMA: DIVISION POLITICA DE COLOMBIA 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: CONOCE Y COMPRENDE A COLOMBIA EN TODOS SUS ASPECTOS POLÍTICOS Y GEOGRÁFICOS.

DESARROLLO: HOY EN CLASE SE COPIA LO SIGUIENTE 



DIVISION POLITICA DE COLOMBIA

Colombia cuenta con 1123 municipios, 32 departamentos y 5 distritos.

 

En la actualidad, Colombia está organizada territorialmente por departamentos, municipios y distritos, principalmente. Otras divisiones especiales son las provincias, las entidades territoriales indígenas y los territorios colectivos.

 

¿PERO CÓMO ES LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO COLOMBIANO?

 

Un municipio es una entidad territorial organizada administrativa y jurídicamente. Es dirigido por la figura de un alcalde, quien gobierna junto con un concejo municipal; ambas figuras son elegidas por voto popular. Colombia cuenta con 1123 municipios.

 

Ubicados entre la nación y el municipio, los departamentos son encabezados por un gobernador encargado de la administración autónoma de los recursos otorgados por el Estado. Tienen autonomía en el manejo a los asuntos relacionados con su jurisdicción y funcionan como entes de coordinación entre la nación y los municipios. Los administra un gobernador y una asamblea de diputados elegidos en elecciones populares. En Colombia existen 32 unidades departamentales.

Los distritos son entidades territoriales con una administración especial. Por su importancia nacional, en Colombia las ciudades de Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Buenaventura llevan este distintivo.

EL TERRITORIO Y LA HISTORIA:

 

¿Cómo evolucionó la organización territorial de Colombia?

El mapa político de Colombia ha sufrido diversas modificaciones. Las cuales inician con la llegada de los españoles al continente americano, sentando las bases de la actual división política nacional.

 

Con la conquista de nuevos territorios, se fueron ampliando y creando nuevas gobernaciones, desde la instauración del virreinato de Nueva Granada en 1717, un sistema político republicano federal en 1858, con el nombre de Estados Unidos de Colombia, hasta la República de Colombia en 1886, donde los estados soberanos pasan a ser departamentos: Antioquia,


Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá, Santander y Tolima.